
Libreta de Abastecimientos: Un logro social para recordar

El conocido programa de la Televisión Cubana “Vivir del cuento” ha hecho suya la Libreta de Abastecimientos, y en millones de personas es sujeto de conversación. También Incluso de los jóvenes pues recuerdo una solicitud de un estudiante de periodismo. En ocasión de realizar una pasantía de práctica en el Informativo, solicitó hacer un trabajo sobre ese documento tan presente en el personaje de Pánfilo.
En ese momento le pregunté si sabía lo que era la CANASTA BÁSICA y al responderme que no, lo conminé a hacer primero una investigación y luego a conversar.
Siempre he pensado que como el joven estudiante, la mayoría de los usuarios de la llevada y traída Libreta de Abastecimientos en Cuba significa una dama desconocida…Sin embargo, cuan interesante resulta saber que hoy día, en el terreno de la economía y los negocios, se usa para nombrar a un grupo de productos y servicios, considerados esenciales para la subsistencia y el bienestar de los integrantes de una familia. Además de tener un papel importante en la alimentación, resulta fundamental en la salud, la educación, transporte, y la cultura, elementos contemplados en la CANASTA BÁSICA (CB) y LA TOTAL (CBT). Hasta los organismos especializados de Naciones Unidas y otros toman en cuenta en sus estudios este beneficio social.
¿Y los derechos humanos?
También existe ignorancia en la creación de la Libreta de Abastecimientos, que califica, sin temor a equivocarme, entre los derechos humanos como el primero de ellos: el derecho a la vida.
Con diversos propósitos, algunos gobiernos, empresarios y sindicatos en el mundo de la economía de mercado llegaron a un acuerdo o mejor consenso, a fin de contar con un instrumento que sirviera de parámetro a la hora de negociar el salario mínimo de los trabajadores. Sirve, asimismo, como método para medir la línea de pobreza y hasta qué punto se cubren las necesidades humanas.
Actualmente, ya estamos hablando de mediciones de gran parte de la humanidad, que vive por debajo del nivel de pobreza, sobre todo en el mundo en subdesarrollo. Hoy día, aparecen ya índices alarmantes en países desarrollados de mucho ringo -rango, a consecuencias de la distribución desigual de las riquezas, con diferencias que van como de la tierra al cielo. Resulta común oír hablar hasta con tranquilidad, que diez o veinte familias en el mundo poseen el total de riquezas de la mitad de la población mundial, unos tres mil 500 millones de personas.
Pero en el caso cubano, quizás hasta este poco conocimiento del verdadero valor de nuestra CB, Canasta Básica, se deba a que las personas no están al tanto de las alzas y bajas del valor de los productos en el mercado internacional, pues la CB y la CTB cubana valen casi siempre lo mismo.
¿Dónde está la diferencia?
En cuanto a Cuba, el estado se ocupa de mantener, subsidiar y pagar, la diferencia del precio de los alimentos y otros servicios. También las diversas materias primas para los medicamentos y ni hablar de la cadena de atención de salud, dental, vacunas, operaciones, terapias, diálisis, trasplantes, sin olvidar que se ocupa del reposo definitivo ni preocupaciones económicas para los descendientes, etc. Y qué decir de la educación desde la escuela primaria a la universidad, becas, deportes, el cuidado a infantes sin amparo filial, a los niños especiales, personas con diferentes discapacidades y necesidades alimentarias especificas, y otras como el empeño por alcanzar los 120 años. El ser humano es único y especial. Por ello requiere de tantas y tantas atenciones para adornarlo de valores éticos y morales que puedan proporcionarle otro tesoro de los derechos humanos, el respeto a la dignidad de las personas…
Pánfilo vuelve a mi memoria para recordarlo con su apreciada Libreta, enredado con su CB y la CBT, la Canasta Básica y Canasta Básica Total, que suma el valor de todos los beneficios recibidos por la sociedad cubana… ¿Usted ha hecho esa cuenta alguna vez? Aquí podemos repetir la popular frase, créalo, vale la pena.
Pan para todos ahora y siempre
En el caso de Cuba resulta imprescindible reconocer que es vanguardia en este método de distribución equitativa de productos fundamentales en su concepción de pan para todos. A partir de 1961, la revolución creó la Junta Nacional de Abastecimientos, la alfabetización, las becas estudiantiles y la dignificación de los mejores valores de los cubanos desposeídos, independientemente de su origen, credo o color de la piel.
Recordatorio
La CBT ha resistido las limitaciones impuestas por Estados Unidos con el bloqueo económico, comercial y financiero, aun vigente, recrudecido y que dicho sea al pasar, esa política significa una violación de los derechos humanos, al promover la violencia y pretender aniquilar por hambre a un pueblo.
Debemos añadir, que en la familia cubana tiene un trabajo regular la mayor parte de sus integrantes, lo cual contribuye a la búsqueda de un mejor equilibrio económico, ah, y que constituye otro de los derechos humanos reconocidos. Si miramos con profundidad esa madeja de hilos que mueve la CANASTA BÁSICA TOTAL de Cuba, lo menos que debería provocar sería una exclamación de asombro…Con razón Pánfilo hace de su CBT su documento preferido.
Muy buen comentario, pues muchos desean la desaparición de la libreta, algo que pudiera ocurrir cuando las condiciones económicas permitan a todos un salario adecuado para procurarse la Canasta Básica y la Canasta Total. en los países capitalistas se habla de la Canasta Básica, nunca mencionan o lo hacen muy poco, la Canasta Básica Total que incluye, desde luego: salud, atención médica, educación, y otros aspectos importantes, mínimos, para el buen desarrollo del ser humano. Muchas gracias Irma Cáceres. Me siento feliz en ser uno más de tus alumnos. Un abrazo.
Hola Irma, tu comentario es necesario ,,ojalá que muchas personas pudieran leerlo,y dar sus opiniones.coincido con Richards..y agrego que de este tema se habla poco ,solo Panfilo