
Asume Miguel Díaz- Canel la presidencia de Cuba

Miguel Díaz- Canel Bermúdez se incorporó desde muy joven a las tareas de la Revolución
Desde 2003 es miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), mientras a nivel gubernamental fue designado en 2009 ministro de Educación Superior y promovido en febrero de 2013 a primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Los diputados eligieron además en la sesión constitutiva de la nueva legislatura a Salvador Valdés Mesa en el puesto de primer vicepresidente del Consejo de Estado, órgano que representa al Parlamento entre sus dos sesiones anuales ordinarias.
Electos cuatro nuevos vicepresidentes del Consejo de Estado
En el sufragio celebrado ayer, cuyos resultados fueron anunciados hoy, resultaron además electos Ramiro Valdés, Roberto Morales, Gladys Bejerano, Inés María Chapman y Beatriz Johnson para ocupar la responsabilidad de vicepresidentes del Consejo, y Homero Acosta recibió el voto para continuar como secretario.
Díaz-Canel sustituye en la presidencia de la mayor de las Antillas a Raúl Castro, quien en varias ocasiones había expresado la decisión de concluir su gestión en el alto cargo después de dos mandatos y para la IX Legislatura.
Parlamentarios entrevistados por Prensa Latina, entre ellos el ministro de Cultura, Abel Prieto, la primera secretaria del PCC en La Habana, Mercedes López; la directora del Coro Nacional de Cuba, Digna Guerra, y el cuentapropista (trabajador del sector privado) Jorge Luis Romero, coincidieron en asegurar que la continuidad de la Revolución está garantizada.
En ese sentido, destacaron el compromiso de las nuevas generaciones de cubanos con la generación histórica que condujo el proceso de transformaciones iniciado el 1 de enero de 1959, con el legado del líder y comandante en jefe Fidel Castro (1926-2016), y con Raúl Castro.